La capital del Ecuador, Quito, se encuentra a 2.850 m.s.n.m. y se edifica sobre las ruinas de una antigua ciudad inca. Esta ciudad cosmopolita combina la diversidad cultural nacional e internacional con una arquitectura moderna, colonial y prehispánica. Un destino obligatorio, si lo que te interesa es recorrer la historia sudamericana, su gastronomía, cultura y paisajes asombrosos.
Para facilitar tu desplazamiento en la ciudad, te sugerimos hospedarte en los barrios céntricos, como: La Carolina, La Mariscal, el Centro Histórico, La República del Salvador o Guápulo, en donde encontrarás alojamiento y oferta turística a variados precios.
Nos catapultamos a la capital de Ecuador y te ofrecemos una guía completa de actividades para saber qué hacer en Quito en 3 días.
Foto de portada por: Instagram @joeorsi
Día 1: Quito, historia y cultura

Barrio San Juan
Para tu primer día en Quito te recomendamos iniciar con la visita al tradicional barrio San Juan, en donde se edifica el Centro de Arte Contemporáneo-CAC en la infraestructura del Antiguo Hospital Militar y una de las principales fábrica de dulces típicos, en la cual podrás desayunar y degustar sus delicias.

Basílica del Voto Nacional
A pocas cuadras, se encuentra la Basílica del Voto Nacional, la iglesia de estilo neogótico más grande de América ofrece una vista panorámica del Centro Histórico desde sus torres.

Esta iglesia es una de las entradas al Centro Histórico de la ciudad, reconocido internacionalmente por ser Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cada una de sus calles y edificaciones emanan recuerdos sobre la cultura de la urbe y cientos de locales en los cuales disfrutar la gastronomía andina de Ecuador.

Plaza Grande
En la Plaza Grande, núcleo político y religioso de la ciudad, podrás pasar una maravillosa tarde entre sus museos, iglesias, plazas, teatros y gente. Para tener un acercamiento profundo de Quito, puedes tomar uno de los Free Walking Tours que se ofrecen, con los cuales podrás recorrer la arquitectura junto a anécdotas históricos que te sorprenderán.

Recorrido por las Iglesias
Maravíllate con la fachada de las iglesias y las obras de arte que esconden sus interiores; las imponentes exposiciones de sus museos, sobre todo el Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado; la calle La Ronda que agrupa restaurantes, bares y talleres de oficios tradicionales.

Deep Tour
Por la noche, puedes escoger entre el abanico de posibilidades que el Centro Histórico ofrece, entre restaurantes panorámicos en El Panecillo o El Itchimbía, tradicionales cantinas en La Ronda o propuestas más alternativas en El Belén, La Marín o el mismo CAC. Si lo que deseas es conocer el lado oscuro de la ciudad, te aconsejamos tomar un Deep Tour que te adentrará en barrios desconocidos, casas abandonadas y cementerios junto a historias y leyendas.

Día 2: Quito, moderno y alternativo

Teleférico de Quito
Para tu segundo día en la ciudad, te sugerimos visitar el Quito moderno. Inicia tu día con una vista panorámica de toda la ciudad, los volcanes y nevados que la rodean, todo esto desde el mismo volcán Ruco Pichincha, al cual podrás acceder por medio del Teleférico de Quito (TelefériQo).

Recorrido por los Museos
A continuación, puedes disfrutar del Parque Arqueológico Rumipamba o del Museo de Sitio de La Florida para conocer la historia del pueblo Quitu, originario de esta ciudad. O puedes deleitarte con la obra del célebre pintor ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. En la Fundación Guayasamín, creada por el artista, encontrarás la Capilla del Hombre, la Casa Museo y el Museo de Sitio, un recorrido que te permitirá conocer su vida, obra e inspiración.

Visita el Barrio La Floresta
Al medio día, te sugerimos visitar el barrio La Floresta, principal residencia de la movida alternativa de la ciudad. En este barrio encontrarás artesanos, artistas, cientos de restaurantes, cervecerías, cafeterías y locales temáticos, que harán de tu tarde un momento ideal para relacionarte con lo nuevo y tradicional de la ciudad.

Visita Guápulo
A una corta distancia se encuentra Guápulo, un barrio bohemio y cargado de historia. Al recorrer sus estrechas calles empedradas podrás conocer la historia del antiguo Camino de Orellana en busca del país de la Canela. En este barrio podrás tener una vista privilegiada de los valles que rodean a Quito y disfrutar un delicioso canelazo.

Por la noche, no dudes en adentrarte en la variada oferta de restaurantes y bares de La Mariscal o las Casas Culturas que abundan en La Floresta y La Gasca. Si quieres darle un giro interesante a tu noche, puedes visitar el C.A.C.T.U.S. Runabar establecimiento indígena en el que bailarás al ritmo de San Juanitos.

Día 3: Quito y sus alrededores

Para terminar tu visita a Quito te recomendamos disfrutar de sus alrededores y admirarte con sus paisajes. La oferta es amplia, puedes elegir entre Guayllabamba, Nono, Lloa, Mindo, la Reserva Geobotánica Pululahua, Sitio Arqueológico Catequilla o la Ciudad Mitad del Mundo. Cualquiera de estas actividades te tomará un día, o si prefieres puedes hospedarte ahí. Cada uno de estos sitios tiene su encanto, flora, fauna, cultura y gastronomía. Un día rodeado de naturaleza e imágenes que se quedarán en tu recuerdo. Aprovecha para realizar un trekking, andar en bicicleta o simplemente relajarte.
Lee este artículo para conocer asombrosos lugares donde puedes acampar cerca de Quito.

Esta es solo una pequeña muestra de las maravillas que ofrece Quito ¡Atrévete a conocer esta ciudad histórica y recorrer cada uno de sus rincones!
Vive las mejores experiencias en Quito y sus alrededores junto a guías locales
Ver todas las actividades recomendadas en Quito y sus alredores en Viator